¿Quien somos y qué hacemos?
Bienvenido al Observatorio Ciudadano de
Biodiversidad dels Ports (OCB dels Ports), la web de biodiversidad de la
comarca dels Ports. Aquí encontraréis una amplia colección
fotográfica de animales, plantas, hongos y, en definitiva, de todo
aquello que podemos encontrar en la Naturaleza que nos rodea.
Estas fotos forman parte de una web llamada
biodiversidadvirtual.org (BV), plataforma científica de la
Asociación Fotografía y Diversidad, a la cual pertenecemos. En esta web, un equipo de expertos se
ocupan de intentar identificar todas nuestras fotos que, una vez
clasificadas, pasan a formar parte de lo que denominamos "banco
taxonómico". Este banco es una enorme colección de fotos
georeferenciadas y organizadas en Especies, Familias, Órdenes, Clases, etc.
Con este proyecto comarcal hemos tratado de facilitar la
visualización de las fotos de la web de BV que, por cierto, ya acumula
unos dos millones
de fotografías, y mostrar de una manera sencilla y organizada, solamente las
fotos que podemos encontrar en nuestro
territorio. Al entrar en cualquiera de las imágenes, la podréis ver
ampliada y con todos los datos: nombre
científico, hábitat en el que vive, lugar, fecha, nombre del fotógrafo,
comentarios, etc.
La web contiene todas las fotos hechas por esta zona que han sido
subidas a la plataforma BV. Gran parte de estas imágenes fueron
obtenidas en los llamados testings, que son reuniones anuales de
socios y simpatizantes con el objetivo de fotografiar la biodiversidad
de un lugar determinado. Estos eventos suelen realizarse la última
semana de junio o la primera de julio y consisten en pasar un fin de
semana juntos compartiendo experiencias en uno de los pueblos del
territorio, donde se aprovecha para conocer su bagaje cultural,
etnográfico, gastronomía, etc. Desde el año 2009, se han organizado más
de diez testings y se han visitado diversos municipios, tanto de la
comarca dels Ports (Portell, Cinctorres, Vilafranca, Villores, Forcall,
Olocau del Rey, Castell de Cabres, etc.) como del Maestrazgo aragonés (Bordón, Tronchón o
La Cuba). Como resultado, desde la creación de Biodiversidad Virtual, se
han subido más de 40.000 fotos y más de 3700 especies. En esta web del
OCB dels Ports las encontrarás todas.
¿Cual es nuestro ámbito territorial?
Casi todas las fotos que veréis aquí son originales y
están hechas en nuestro territorio, la comarca dels Ports, situada al
norte de Castellón; pero obviamente, no hemos seguido ninguna
delimitación administrativa sino geográfica, por lo que no os ha de
extrañar encontrar también fotos hechas en otros términos municipales de
otras comarcas vecinas, tanto del Maestrazgo de Castellón como del turolense,
Bajo Aragón, Matarraña, Benifassà e incluso del Montsià, ya en Cataluña.
Una empresa de turismo rural de la comarca dels Ports,
El Faixero, fue designada
Punto BV gracias a un convenio con la Asociación Fotografía y
Biodiversidad. Esto implica que, si vais allí, os recibirán bien y
os informarán sobre la biodiversidad de la zona. Y recordad, si visitáis
la comarca, no dudéis en subir las fotos a Biodiversidad Virtual y los
expertos os identificarán las especies.
Estas son las cuadrículas UTM donde está situada nuestra
comarca:

¿Como funciona la web del OCB?
Esta aplicación fotográfica estaba alojada en la
web no-oficial de Portell, portell.org.
Pero desde la primavera de 2020 y, sobre todo, de 2021, tiene dominio
propio: ocbports.com. Otras vías
de acceso son: ocb-ports.es,
el dominio alternativo portell.tk, y también
desde el apartado de
Observatorios Ciudadanos de la Biodiversidad de Biodiversidad
Virtual. Además, se creó un dominio de carácter experimental:
jacint.es.
Hemos tratado que la web del OCB dels Ports sea intuitiva y fácil
d'entender, pero hemos tenido que dotarla de cierto
rigor científico. Por ello, cuando os adentréis en este laberinto de
Órdenes, Clases, Familias, etc., descubriréis que la mayoría están en
latín. Dicho esto, todos estos nombres van siempre acompañados de una
imagen que os ayudará a saber de qué tipo de ser vivo se trata. Poco a
poco se van añadiendo también los nombres comunes, tanto en la lengua
local como en castellano, sobretodo de las especies más conocidas. La
incorporación de un buscador interno os ayudará a encontrar algún
nombre concreto que os pueda interesar en un momento dado.
La forma de navegar en la web es haciendo clic en las fotos del
panel. En la primera galería encontraréis imágenes representativas de
cada grupo taxonómico. Una vez hecho esto, se os abrirá una segunda
galería que pertenecerá a un grupo taxonómico más concreto. Y así
sucesivamente hasta llegar a cada una de las fotos. Cuando las abráis,
estaréis entrando en la plataforma de Biodiversidad Virtual y podréis
consultar todos sus datos (quien la hizo, en qué hábitat, etc.). Cabe
decir también que desde cada galería podréis volver a la página anterior
y, si lo deseáis, a la página inicial.
Tenemos una página de enlaces a otras
páginas web interesantes, las cuales nos pueden ayudar a identificar
especies. Encontraréis también una sección que hemos denominado Temas.
Es una manera de agrupar fotos, la mayoría de ellas ya subidas a la
galería principal. La idea es poder ir abriendo proyectos paralelos a
partir de las fotos del OCB, y hacerlo de manera didáctica. De momento
solamente veréis plantas cultivadas y alguna medicinal, o sea que nos
queda mucho por hacer. Y, finalmente, encontraréis también una
pequeña recopilación de todas las especies identificadas en la última
actualización.
¿Qué significan los diferentes colores?
Ya habréis visto que algunas especies o taxones están escritos o
tienen anotaciones en color. Lo hemos hecho para tener más información a
la hora de consultar las fotos. Por ejemplo, escribimos en
azul las
especies nuevas. Como la web se
actualiza una vez al año, nos es más facil detectar las novedades.
También van en azul, entre corchetes, el número de especies
de cada grupo. En rosa
ponemos las fotos que, o bien no fueron tomadas en la comarca o bien
están citadas por alguna otra fuente como, por ejemplo, el Banco de
Datos de la Comunidad Valenciana (BDB).
Por tanto, son retos a conseguir.
Estas fotos van, además, con un recuadro también rosa. En verde
están las fotos que provienen de otras galerías
diferentes de la suya como, por ejemplo, plantas cultivadas,
animales atropellados, etc. En gris,
las fotos pendientes de identificación.
Y, finalmente, el rojo nos alerta de
posibles errores, como, por ejemplo,
alguna foto repetida, mal identificada. Además, nos alerta de alguna
especie invasora potencialmente
peligrosa.
¿De quien son los derechos de las fotos?
Todas las fotos tienen un propietario, que es su autor. Para hacer
uso de alguna de las imágenes, es necesario pedir permiso explícito al
propietario por medio de la plataforma Biodiversidad Virtual. Y, en todo
caso, siempre hay que citar al autor en las publicaciones
donde esta aparezca.
¿Cuantas fotos hay subidas en la web? ¿Y especies?
El 17 de julio de 2019 había 33.118 fotos subidas a
Biodiversidad Virtual pertenecientes a las cuadrículas UTM de la comarca,
y de estas se habían identificado hasta 3.474 especies. Ya
eran más de 100 los usuarios que habían subido una foto o más.
Si queréis conocer cual es el estado actual de las actualizaciones,
día a día, podéis hacer un seguimiento en el siguiente enlace:
[+]
¿Como puedo colaborar?
Todas las fotos que verás en esta web se subieron a la plataforma Biodiversidad
Virtual. Por lo tanto, si quieres aportar alguna foto que creas
interesante, te puedes registrar (condiciones
de registro) y, una vez validada tu cuenta,
podrás empezar a subir tus fotos. Cuando os registréis, os llegará un
correo para que lo validéis. Tened cuidado de que no haya ido a parar a
la carpeta 'spam'. Una vez dados de alta, podréis subir ya la primera
foto. Si no sabéis como hacerlo, no dudéis en contactar conmigo y os
acompañaré en todo el proceso. Lo podéis hacer por medio de mi correo
electrónico, biojacint@gmail.com,
o también en el grupo de Facebook "Biodiversidad
Virtual Els Ports".
Esperamos que os guste y, en todo caso, tened en
cuenta de que estará en continua construcción porque iremos añadiendo
fotos a medida que las vayamos subiendo y nos las vayan identificando.
Por tanto, en caso de que detectéis algún error, os agradeceríamos que
os pusierais en contacto con nosotros para avisarnos.
¡Muchas gracias!
Jacint Cerdà, usuario de Biodiversidad Virtual y socio de la
Asociación "Fotografía y Biodiversidad".
|